Me ha tocado conocer o diagnosticar algunos de estos casos que les cuento y que tienen algunas cosas en común
Caso 1: Hombre, 25 años, con sobrepeso. Quiere bajar de peso lo antes posible y va al gimnasio varias veces seguidas, con deportes en exceso, en especial spinning y pesas. Una noche después mucho deporte, llega a un servicio de urgencia con mucho dolor muscular en los muslos. Le pusieron un analgésico endovenoso y lo enviaron a la casa. No pudo dormir esa noche por el dolor. Me llamó para pedirme más analgésicos y me contó su cuadro de dolores insoportables en muslos y piernas. Le dije que volviera a urgencia y que comentara que podría tener una rabdomiolisis. Quedó hospitalizado varios días en un servicio de intermedio
Caso 2: Médico amigo. Varios días de partidos intensos de raquetball. Después de un partido, fue al gimnasio a hacer pesas. No había ido hacía varias semanas y confiesa que trabajó con mucho peso. Al otro día estaba con dolor importante en ambos pectorales y brazos. Se tomó un examen de sangre (CK: creatinfosfokinasa), que salió alterado -elevado- y confirmó el diagnóstico de rabdomiolisis postejercicio
Caso 3: Doctora, recién egresada. Va al gimnasio varias veces seguidas y toma varias clases de distintos deportes en las últimas semanas, porque tiene un matrimonio y quiere verse lo mejor posible para el evento. Me llaman para verla, porque está con mucho dolores en muslos, brazos y pared abdominal. Adivinen, también CK elevada. Estuvo varios días en una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de una clínica por lo mismo, rabdomiolisis secundaria a ejercicio en exceso
Caso 4: enfermera. Se acerca el verano. Un día de furia en el gimnasio. Clases de spinnig, pesas, hace hora para otra clase de spinnig, haciendo más deportes. Al otro día se siente algo débil y acalambrada de varias partes. Otro caso de rabdomiolisis
La pregunta obvia es ¿QUÉ ES RABDOMIOLISIS?: es una enfermedad en que se produce una destrucción importante de células musculares, que liberan a la sangre una carga de unas proteínas llamadas MIOGLOBINAS. Esta carga llega al riñón y si es excesiva puede producir una insuficiencia renal aguda
Estamos en verano y es habitual el aumento de la práctica de deportes. Pero muchas veces son prácticas no supervisadas o agresivas, buscando resultados rápidos, en especial para estar más delgados o más "a tono con el verano". Si a esto le agregamos la falta de hidratación en el momento de hacer la actividad, están haciendo algo realmente peligroso. Así que a tener cuidado en estas fechas, y si presentan molestias musculares importantes, que no mejoran fácilmente en un día, es mejor que consulten
nunca había escuchado ese tipo de casos.
ResponderBorrares interesante ver que los pacientes son personas asociadas a la salud, quienes deberían tener conocimiento de la fisiología del ejercicio... ¿en casa de herrero cuchillo de palo?
ResponderBorrar